
El oído de la mente: teoría musical y cognición
Malbrán, Silvia
Akal, Ediciones. 2007Ficha técnica
- EAN: 9788446023821
- ISBN: 978-84-460-2382-1
- Editorial: Akal, Ediciones
- Fecha de edición: 2007
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 17x24
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 160
No disponible temporalmente
Disponibilidad sujeta a la información del editorPVP. 14,00€
Añadir a la Lista de deseos
La presente obra examina en detalle conceptos claves de la estructura musical a la luz de los últimos avances en el campo de la Psicología de la música, de la amplia experiencia de la autora en la enseñanza de la Cognición auditiva musical y de los resultados de sus investigaciones, particularmente los que conformaron su tesis doctoral. En sus distintos capítulos se abordan cuestiones relativas a las relaciones temporales en la rítmica proporcional, balcánica y libre, así como al tratamiento de la altura del sonido en la música de la práctica usual y del siglo XX. Propone asimismo diversas herramientas metodológicas, como grillas o algoritmos, que sirven de soporte para establecer el necesario circuito entre percepción auditiva y comprensión de la música, habilidades claves para el desarrollo del "oído de la mente". El texto se completa con el análisis de repertorio musical académico, popular, folk y étnico, así como listados de diversas escalas exóticas y de obras para el desarrollo de los temas tratados.
CONTENIDO
Prefacio
Parte I. Relaciones temporales
1. Estructura métrica y rítmica proporcional
La percepción de patrones de pulso. La estructura métrica en la rítmica proporcional. Algunas precisiones terminológicas
2. Estructuras métricas particulares
Estructuras de metro extendido. Estructuras de metro cruzado. Estructuras de metro duplo. Estructura métrica y compás escrito. Consideraciones pedagógicas
3. Ritmo en el siglo XX
La estructura rítmica en la región balcánica. Estructuras de metro cruzado. Polimetrías. Rítmica sin metro. Rítmica libre
-Aportes de la investigación para la enseñanza de las relaciones temporales
-Bibliografía
Parte II. Relaciones de alturas
4. Estructura musical tonal y melodía
La jerarquía tonal. Melodía
5. Perceptos y constructos de la unidad musical tonal
Contorno de alturas y melodía. Procedimientos compositivos y melodía. Modulación. Modalidad. Consideraciones finales
6. Estructura tonal y no tonal en el siglo XX
Escalas exóticas. Politonalidad. Atonalidad
-Apuntes de la investigación para la enseñanza de las relaciones de altura
-Bibliografía
Consideraciones finales
Bibliografía de las consideraciones finales